¿Qué fue de ...? (Proyectos no realizados anunciados a bombo y platillo)
jueves, 27 de junio de 2013
Con esta pregunta al aire vamos a recordar numerosos proyectos en el ámbito geográfico del blog Historias Matritenses, lanzados a la opinión pública por políticos estatales, autonómicos o municipales, que no han sido llevados a cabo, unos por “no tener ni pies ni cabeza” y otros por falta de presupuesto. En este momento los hay que están desechados y otros que se encuentran paralizados, bien sea a medio hacer o esperando el inicio cuando amainen las dificultades económicas.
Nosotros no vamos a opinar sobre la bondad de que deban realizarse o desecharse, ni entrar en cuestiones legales o medioambientales, tampoco vamos a hacer una relación exhaustiva de ellos, ni remontarnos muchos años atrás como por ejemplo la discutida y definitivamente descartada Avenida Diagonal, que pretendía unir la Plaza de España con los Bulevares en alguna de sus varias glorietas, cambiando de punto enlace según la época, o la construcción del Ferrocarril al Valle del Tiétar con la infraestructura terminada, o, como último ejemplo, el túnel subterráneo bajo el Parque del Retiro entre Antonio Maura y Alcalde Sainz de Baranda del que se dejó preparado “por si acaso” el enlace del colector en Alfonso XII tras unas obras de remodelación en esta última.
Empezamos ¿Qué fue de...?
Erradicación del chabolismo
Son numerosos los planes que se han elaborado poniendo año final pero se derriban poblados y surgen otros nuevos, incluso algunos en el mismo punto aprovechando los escombros. El núcleo mas conocido, de los varios existentes, es el de la Cañada Real en el que el desacuerdo entre las diversas administraciones públicas implicadas dificulta la solución.
Clausura del Aeropuerto de Cuatro Vientos
Existen muchas ideas sobre su uso posterior, algunas con bajo nivel de edificación. Representa un problema de seguridad al encontrarse junto a numerosas viviendas que han permitido construir en su entorno.
Construcción del Aeropuerto de El Álamo
Ligado a la clausura del aeropuerto de Cuatro Vientos. En el momento de la publicación de este artículo ha salido la noticia de que vuelve a retomarse el proyecto.
Construcción del Aeropuerto de Campo Real
Se mantiene la reserva de suelo
Planes ferroviarios de Cercanías
Varios proyectos, cada uno mas amplio, de nuevas líneas, prolongación de las existentes incluyendo duplicación o cuadruplicación y creación de estaciones intermedias.
Variante de la N-V
Prevista desde la Autovía de Extremadura en Campamento donde se bifurca la carretera de Boadilla del Monte, hasta Alcorcón. Lo único realizado es el paso superior por la que discurre la Avenida de los Poblados cuando entra en el término municipal de Pozuelo de Alarcón.
Variante de la N-VI
Prevista al oeste de la actual pero de difícil ejecución por la falta de espacio libre.
Cierre de la M-50
Túnel bajo el Monte de El Pardo contemplando la circulación mediante peaje. Por discrepancias entre administraciones, se denomina M-61
M-501 Carretera de los Pantanos
Prolongación de la duplicación entre Navas del Rey y San Martín de Valdeiglesias.
Autopistas de peaje paralelas a N-I, N-II y N-IV
Algunas parcialmente construidas a través de las radiales de peaje.
Radiales de peaje
La R-1 construirla hasta El Molar en un primer tramo y hasta Santo Tomé del Puerto en un segundo tramo.
La R-3 continuarla de Arganda a Tarancón con vistas a seguir hasta Valencia.
Cierre norte de la M-30
Realización de variante evitando el paso por la zona de semáforos del Barrio del Pilar. Ligado a la Operación Chamartín
Autopistas subterráneas
La idea era llegar con el coche propio hasta zonas céntricas de Madrid a través de túnel dejándolo en aparcamientos subterráneos sin salida al exterior.
Terrenos de la Cárcel de Carabanchel
Diferentes criterios sobre su utilización entre las instituciones públicas que tienen algo que decir sobre ello. Hay contestación vecinal pues las propuestas que se ofrecen desde la Administración no son del agrado de las entidades ciudadanas.
Operación Campamento
Derribo paralizado de las instalaciones militares abandonadas al poco de su comienzo, tras muchos años diciendo que iban a desaparecer; de vez en cuando se retoma la actividad abatiendo algún edificio. Contempla el soterramiento del Paseo de Extremadura en la zona y un acceso, también soterrado, desde Campamento a la M-30 sobre el Puente de San Isidro. Incluye grandes terrenos yermos utilizados antaño para maniobras.
Operación Chamartín
Consiste en el soterramiento de las líneas férreas, construcción de viviendas y nueva línea de metro.
Intercambiador de autobuses en la estación de Chamartín
Ligado a la Operación Chamartín
Planes de Ampliación del Metro del M.O.P.
Son varios los tramos no construidos: Santa Eugenia, San Diego, Paseo de Santa Maria de la Cabeza, Castellana-Recoletos-Prado... cuando el Ministerio de Obras Públicas se encargaba de construir la infraestructura.
Línea 10 de Metro
Continuidad desde la estación Puerta del Sur hasta Móstoles enlazando con alguna estación de Metrosur.
Línea 11 de metro
Plaza Elíptica a Avenida de la Ilustración a través de Atocha-Sainz de Baranda-La Elipa-Arturo Soria-Chamartín
Metro a El Casar y Perales del Río
Prolongación L3 desde Villaverde Alto hasta Getafe, incluyendo una estación de intercambio con L12
Estación de Ave en Madrid-Abroñigal
Traslado de la estación de Atocha soterrando las vías entre ambas.
Nueva línea de metro compartiendo el mismo espacio del túnel de Ave Chamartín-Atocha
Aprovechando el amplio diámetro del túnel tendría dos niveles, en uno la nueva línea de metro con punto de intercambio con la mayoría de las líneas de la red, y en el otro la línea de Alta Velocidad sin ninguna parada intermedia.
Metro Ligero en Valdemoro
Recorrería los puntos principales de la población, incluyendo el hospital.
Metro Ligero en Alcorcón
A instalar en los nuevos desarrollos urbanísticos.
Metro Ligero a Las Rozas y Majadahonda
Línea a construir a partir de la estación Prado de las Bodegas, prevista pero sin realizar, en ML2 Colonia Jardín-Estación de Aravaca. El túnel del paso inferior bajo la M-503 tiene prevista la bifurcación.
Tranvía de Parla
Construcción de la segunda línea.
Ferrocarril Moncloa-Majadahonda
Potenciar el intercambiador de Moncloa.
Metro en Torrejón de Ardoz
Variante en la línea ferroviaria Madrid-Alcalá de Henares con varias estaciones subterráneas, a realizar en dos etapas, al menos. Las obras están comenzadas pero abandonadas
Ferrocarril a Navalcarnero
Obras paralizadas con diversas declaraciones de la fecha en que han de retomarse, todas fallidas. Inicialmente el proyecto consistía en la construcción de un metro ligero desde una estación de Metrosur en los nuevos desarrollos urbanísticos de Móstoles.
Promoción de San Martín de la Vega
El ferrocarril Pinto-San Martín de la Vega formaba parte de ciertos proyectos promocionales de la zona, pero actualmente la línea está cerrada.
Eliminación del paso elevado de la M-30 en el Puente de Vallecas
Por la complejidad de su sustitución por túnel fue pospuesto para la siguiente legislatura a la de la reforma integral de la M-30.
Plan de supresión de pasos elevados
Además del de Puente de Vallecas, quedan Glorieta de López de Hoyos, Pacífico, Nuevos Ministerios...
Conjunto de Nuevo Baztán
Museo para colección de pinturas en los edificios rehabilitados (palacio de Goyeneche).
Eje Prado-Recoletos
Modificación del vial con gran contestación por la ciudadanía.
Ciudad de la Justicia
A instalar en Valdebebas con el objetivo de concentrar todas las oficinas y demás dependencias judiciales dispersas por Madrid . Los edificios a construir tenían unas características arquitectónicas singulares para poder ser contempladas al sobrevolar el aeropuerto de Barajas.
Centro de Convenciones Cuatro Torres
Rascacielos circular a construir junto a las Cuatro Torres levantadas en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Está hecho el vaciado pero generando un costo su mantenimiento en espera de decisión ¿continuar? ¿cambiar el uso previsto? ¿rellenar?...
Venta la Rubia
Zona situada en la margen derecha de la A-5 en la inmediaciones de la M-40. Aquí se proyectó la creación de una ciudad de oficinas para lo cual se pensó prolongar la línea L10 desde Casa de Campo con cuatro estaciones, sin llegar a enlazar en Alcorcón, siendo el objetivo de que sirviera de cordón umbilical entre la zona del Paseo de la Castellana y ésta de nueva construcción, por ser de características similares.
Tranvía por la Casa de Campo
Se han elaborado diversos proyectos, unos con carácter lúdico y otros como medio de transporte.
Tranvía de la Avenida de Córdoba
Antes de llevar el metro a Villaverde se pensó en este medio de superficie publicitando que era la reimplantación del tranvía en Madrid.
Terminación de la red ferroviaria AVE
En este momento faltan por empezar muchos tramos, continuación o ramales de los ya existentes para acercar Madrid a todos los puntos de España, o viceversa. De las líneas que tienen que partir de la capital, la única que está sin comenzar en la región es la de Extremadura-Portugal.
Remodelación integral de la estación de metro de Gran Vía
Prevista la simplificación de instalaciones y la conexión con la estación de cercanías de Sol.
Estación de cercanías de Alonso Martínez
A situar en el segundo túnel ferroviario Atocha-Chamartín entre las estaciones de Sol y Nuevos Ministerios.
Remodelación integral de la estación de metro de Alonso Martínez
Prevista la simplificación de instalaciones y la conexión con la estación de cercanías de Alonso Martínez, operación conjunta.
Adaptación total de la red de metro antigua a las personas de movilidad reducida.
Instalación de ascensores.
Soterramiento de las vías del ferrocarril de numerosas poblaciones
Hay firmados protocolos de actuación a raíz de obtener Getafe que el ferrocarril discurriera en subterráneo, lo que no deja de ser chocante que desde los municipios se pidiera la llegada del tren de cercanías y ahora que ya lo consiguieron parece que estorba su presencia (1).
Soterramiento de la A-42 en Getafe
Esta población tras conseguir el soterramiento del tren, planteó seguidamente la de la A-42 Madrid-Toledo a su paso por la población.
Variante de la C-5 en Alcorcón
Desplazar el trazado de la C-5 de Cercanías a través del centro histórico con varias estaciones, todas subterráneas, en lugar del itinerario actual.
Cierre circular de la C-5
Trazado a construir entre Móstoles y Fuenlabrada para convertirla en línea circular de cercanías.
Red de metrobuses
Un “invento” importado de fuera que se realiza con autobuses que tienen plataforma totalmente reservada evitando los costes de la construcción de metro ligero o metro convencional, y que, en función de su utilización futura puede transformarse en cualquiera de los dos sistemas, si fuera necesario. Las cuatro líneas previstas fueron: Algete-San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz-Barajas, Arroyomolinos-Enlace con el ferrocarril Móstoles-Navalcarnero, y Alcorcón-Villaviciosa de Odón.
Ensanche y mejora de la carretera de La Fortuna
Vial que une la Avenida de Aviación en el barrio de Aluche con la M-40 en el barrio de La Fortuna de Leganés. Prevista para la legislatura del soterramiento de la M-30 y pospuesta para la siguiente por “haber muchas obras”.
Gracias a la visita de SS Benedicto XVI a las instalaciones del aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos se palió en parte al echar una capa de asfalto que hizo desaparecer los numerosos y muy veteranos baches.
Rehabilitación de la estación de Príncipe-Pío
La cabecera del edificio, la mas próxima a la Cuesta de San Vicente, que lleva años abandonada y se está deteriorando aceleradamente.
Centro logístico Puerta Atlántico
A situar en la margen derecha de la A-5 Madrid-Badajoz a continuación de las instalaciones deportivas El Soto, de Móstoles, con estación de tren del ferrocarril Móstoles-Navalcarnero cuyas obras llevan años paralizadas. El terreno sigue siendo un erial.
Hasta aquí algunos de los “humoproyectos” en los que, como es lógico, hemos evitado citar los que se mencionan durante las campañas electorales y aquellos promovidos por entidades o empresas privadas.
Son numerosos los desarrollos urbanísticos tanto residenciales como industriales o parques empresariales en los pueblos de nuestra región, que, o no se han empezado, o se encuentran sin terminar en muy diferentes fases de construcción. ¿Los veremos concluir o quedarán como monumentos fantasmagóricos inútiles levantados en nombre de la “Crisis”?
El blog Historias Matritenses también colabora Ricardo Márquez.
Notas:
(1) En Europa los ferrocarriles están perfectamente integrados en la ciudad sin necesidad de soterrarlos, salvo casos muy puntuales. Read more...